La cucaracha feliz o el Acopalipsis según un Margarita (o con más de uno)

Pero llegó el día que removería los cimientos de su civilización, que marcaría un antes y ¿un después? en su historia, un día más importante que la boda del Príncipe de Hawai, y más seguido que la primera temporada de Gran Hermano: fue el día en que llegó a la aldea Heinz. Heinz era un ex-reportero del tomate (de ahí su nombre) alemán (de ahí su nombre) con su madre (de ahí también su nombre, se lo había puesto ella). Heinz había sido un gran reportero, reconocido mundialmente como el mejor en su género, ya que había descubierto como el Príncipe Hawaiano ignoraba a su mujer desde que descubrió el arte de la numismática (era un poco egocéntrico y le encantaba ver su cara en las monedas), y su mujer, frustrada, le abandonó llevándose hasta las joyas de la corona (de flores, que estamos en Hawai, no en Inglaterra). Al final volvieron porque el rey echaba de menos sus monedas, y su segunda boda no tuvo tanta audiencia porque la gente ya sabía que iba a pasar.
Cuando Heinz entró por primera vez en la aldea, sus 15 habitantes y medio, se quedaron deslumbrados. No era por el brillo de sus dientes, chapados en oro, ni por los brocados plateados de su capa, ni por las lentejuelas de su sombrero mexicano. Era porque su madre les apuntaba con un foco para resaltar a su hijo. Y es que Heinz había abandonado el mundo del corazón por el de la poesía. Después de oir un recital de Cálico Electrónico se había emocionado tanto, que empezó a ver florecitas y mariposas alrededor, y vio que su futuro pasaba por el mundo trovadoresco. Así que se enfundó sus mallas verde pistacho, su capa con brocados, y su sombrero mexicano con lentejuelas y salió a recitar a la calles de Syphon Valley:
"Syfilíticos, syfilíticos, que grrran tarrrde hace hoy aquí,
me dan ganas de tomarrrrme un Nestí (Nestea, para los que sepan inglés),
y si está carrrrgado de hielos tendrrra pedigrrrí"
Entonces se encontró con tres grandes problemas: el primero, es que el poema era francamente penoso. El segundo, es que a ningún ciudadano le gusta que le llamen sifilítico, pese a ser su gentilicio (de ahí se deduce el porqué de la belicosa historia de Syphon City). Y el tercer problema era que debido a su acento, lo único que se había entendido era: "Syfilíticos, Syfilítocos, que GRRRGRRRGR....". Así, que se entiende que tuviera que huir de su ciudad a toda prisa con su madre (que era la única que podía pagarle el viaje). Y así llegó Heinz a Tutifruti.
Nada más poner un pie en el pueblo (bueno, eso y arrearse dos Margaritas en el bar), quiso saludar a los lugareños con uno de sus famosos (en Syphon City) versos:
"Tutifrrrutis, tutifrrutis, que playas con más intrrríngulis,
me rrrrecuerrrrdan a un capítulo de los Frrrruitis"
Cuando Heinz entró por primera vez en la aldea, sus 15 habitantes y medio, se quedaron deslumbrados. No era por el brillo de sus dientes, chapados en oro, ni por los brocados plateados de su capa, ni por las lentejuelas de su sombrero mexicano. Era porque su madre les apuntaba con un foco para resaltar a su hijo. Y es que Heinz había abandonado el mundo del corazón por el de la poesía. Después de oir un recital de Cálico Electrónico se había emocionado tanto, que empezó a ver florecitas y mariposas alrededor, y vio que su futuro pasaba por el mundo trovadoresco. Así que se enfundó sus mallas verde pistacho, su capa con brocados, y su sombrero mexicano con lentejuelas y salió a recitar a la calles de Syphon Valley:
"Syfilíticos, syfilíticos, que grrran tarrrde hace hoy aquí,
me dan ganas de tomarrrrme un Nestí (Nestea, para los que sepan inglés),
y si está carrrrgado de hielos tendrrra pedigrrrí"
Entonces se encontró con tres grandes problemas: el primero, es que el poema era francamente penoso. El segundo, es que a ningún ciudadano le gusta que le llamen sifilítico, pese a ser su gentilicio (de ahí se deduce el porqué de la belicosa historia de Syphon City). Y el tercer problema era que debido a su acento, lo único que se había entendido era: "Syfilíticos, Syfilítocos, que GRRRGRRRGR....". Así, que se entiende que tuviera que huir de su ciudad a toda prisa con su madre (que era la única que podía pagarle el viaje). Y así llegó Heinz a Tutifruti.
Nada más poner un pie en el pueblo (bueno, eso y arrearse dos Margaritas en el bar), quiso saludar a los lugareños con uno de sus famosos (en Syphon City) versos:
"Tutifrrrutis, tutifrrutis, que playas con más intrrríngulis,
me rrrrecuerrrrdan a un capítulo de los Frrrruitis"
Antes de que los hawaianos pudieran volver a colocarse su dislocada mandíbula, de que pudieran poner sus piernas en posición "Huída", o incluso curarse el trastorno psicótico-ezquizofrénico que les habían causado, la tierra empezó a temblar. Primero fue un suave murmullo, apenas imperceptible, luego un agresivo rumor, y por fín un atroz rugido desde las profundidades del subsuelo (aún más abajo que el párquing de la aldea).
De pronto una sombra negra apareció desde la orilla, destrozando la gran antena parabólica de la aldea que permitía a los aldeanos ver la liga (eran muy modernos, estos hawaianos). La sombra, inmensa, oscureció toda la aldea. Era la cucaracha de la muerte!! Un engendro robótico volador con forma de cucaracha, que tenía pintado una tonta sonrisa en el puente de mandos. Este prodigio armamentístico soviético llevaba enterrado años debajo de la aldea. Los armónicos de Heinz habían resonado en el ordenador de a bordo y el gran robot había despertado. Heinz, eufórico, vio en la cucaracha de la muerte la posibilidad de que sus versos se oyeran en todo el mundo (a la vez), gracias a sus mega-subwoofers que tenía a ambos lados. Además, la cucaracha de la muerte tenía incorporado un gran surtido de armas biólogicas: pomelos, ¿a alquien lo gustan los pomelos? ¡No! La gente huía, las ciudades se despoblaban ante la mera visión de un pomelo, por no decir de se degustación...¡era terrible! ¡Qué gran arma biológica!
Los 15 aldeanos y medio intuyeron que su final se acercaba, si no hacían algo para evitarlo...así que mediante señales de humo (no eran tan modernos, estos hawaianos, por lo que se vé), avisaron al equipo de superhéroes J&B. Eran Jarry y Chucky, pero como les gustaban esas siglas, Chucky se cambió el nombre a Boky. Pues sí, Jarry y Chucky después de destruir el departamento de Farmacología de la Universidad de Navarra, se cargaron de paso el de Patología General, y la visión de media universidad ardiendo...les hizo entender que tenían que salvar al mundo! Y eso hicieron, pero en otro capítulo.
7 Comments:
Por los pelos de la barba de chocos... digo de Boki... dico de Chuky (joroba, uno ya no sabe ni como se llama la gente en este mundo sikodélico)... Jooo, no dejes así con la Drosophila melanogaster (por decir mosca de una forma más sutil...). ¡¡Queremos más!! Yo por lo menos. Por cierto, gran inclusión del arma de destrucción masiva... ni los irakíes esos... Pero he de hacer una aclaración al personal: la susodicha cucaracha no es tal, sino un colémbolo, el Colémbolo Feliz (lo digo porque tiene un aparato de interesantes aplicaciones que ya comentaré al autor de la saga) Bien, bien, veo que aprovechas el tiempo de exámenes estudiando... Ay...
By
Mord Gayax, at 10:55 p. m.
Ejem, vamos a hacer otra aclaración al respecto de la imagen que acompaña al susodicho texto y que ha dejado tan indiferente al prometedor idealcompositor de la muerte de mis guiones. A ver, la imagen del caso que nos ocupa no es francamente bella, acompaña, como en el caso anterior, pero asusta. Tengo la necesidad imperiosa de hablar con el autor...
By
Itziar, at 12:20 a. m.
Tras leer la historia se me ha ocurrido buscar a ver que decian de ella mentes mas inteligentes que yo:
"Inquietante hasta la ultima pagina"
The New York Times
"Una historia que no te dejara indiferente"
The Washington post
"La culpa de esta historia, es de Zapatero"
Mariano Rajoy
"Donde vive el tal Jeckyl ese?"
Chuck Norris
"No seeee, nooo noooooooooooooo!!! aaghhh"
Persona a la que interrogaba Chuck Norris(No dijo nada mas)
"Nosotros no la hemos leido, no nos llega el presupuesto"
La farola
By
Anónimo, at 10:21 a. m.
Fe de erratas, donde pone "mas inteligentes", sustituir por "mas famosos" (uff, subiendo la inteligencia a los politicos!)
By
Anónimo, at 10:27 a. m.
En fin...hasta que no lea el capitulo de la destrucción de farmacología y PG no dormiré tranquila...asi que ya puedes ponerte a ello o compraré pomelos :P
la foto...pa correr...
PD: donde esta tuttifrutti???necesito vacacioneeeeeeeeeeees!!!
By
Anónimo, at 11:42 p. m.
Vale, me parece perfecto lode destruir departamentos y cosas de esas,pero la muerte de Prieto podría ser lenta y dolorosa??? Nos vamos en Septimebre alli???
Proximo capitulo??
By
LaraMari, at 9:52 a. m.
Aún estamos esperando la tercera parte...y ahora ya no tienes excusas de exámenes para negarte a escribir!!!!
By
Itziar, at 3:39 p. m.
Publicar un comentario
<< Home